Francisco Pineda, coportavoz provincial de EQUO Málaga, considera que “en nuestros pueblos y ciudades será imposible remunicipalizar los servicios públicos donde las licitaciones competirán con empresas canadienses que, si dan mejor precio, tendrán preferencia por encima de la calidad y del desarrollo del empresariado local”.
Málaga, 15 de febrero de 2017. EQUO Málaga ha participado en la concentración que bajo la denominación ‘Funeral por el CETA’ se ha celebrado esta tarde en calle Alcazabilla, y durante la cual la formación ha lamentado que el Parlamento Europeo haya votado hoy a favor del CETA (Acuerdo Económico y Comercial Global UE-Canadá) por una estrecha mayoría.
Francisco Pineda, coportavoz provincial de EQUO, ha considerado que “en nuestros pueblos y ciudades será imposible remunicipalizar los servicios públicos donde las licitaciones competirán con empresas canadienses que, si dan mejor precio, tendrán preferencia por encima de la calidad y del desarrollo del empresariado local”.

EQUO considera que “los mecanismos de arbitraje, la cooperación reguladora y la liberalización de servicios que incluye el acuerdo son una amenaza para nuestro Estado Social y Democrático de Derecho”, y denuncia que el CETA abre las puertas de la UE al fracking y la minería agresiva, a los productos agroalimentarios canadienses no sujetos al principio de precaución, y a que las multinacionales canadienses puedan denunciar a un tribunal de arbitraje privado cuando consideren que la normativa medioambiental de un estado miembro reduce sus beneficios.
Por ello, EQUO y Los Verdes Europeos han votado en contra del Tratado y piden ahora que continúe la movilización durante el proceso de ratificación en los 28 Estados miembro. En este sentido, tras la votación, Florent Marcellesi -eurodiputado de EQUO- ha declarado que “a pesar del voto del Parlamento Europeo hoy, y de haber ganado posiciones entre muchos eurodiputados, no todo está perdido. Las disposiciones arancelarias del tratado entrarán en vigor de forma provisional, pero el resto aún deberá esperar a un largo proceso de ratificación y probablemente a un proceso ante la Corte Europea de Justicia. Hay que seguir con la movilización, la partida no está terminada aún. Próxima lucha, el Congreso de los Diputados donde los tres diputados de EQUO votarán NO al CETA”.
- Carmen Molina y Francisco Sánchez, nuevos coportavoces de EQUO Andalucía
- Carmen Molina reclama un urbanismo “más sensato y ajustado a las necesidades ciudadanas”
- EQUO apuesta por la conservación del sistema dunar y el sendero ecológico de Torre de Benagalbón frente al proyecto de Paseo Marítimo
- Carmen Molina defiende la conservación del sendero ecológico y el sistema dunar de Torre de Benagalbón
- EQUO organiza la Charla-debate «Nuevos Caminos para la Economía» a cargo de Diego Isabel La Moneda
- EQUO debate sobre la Nueva Economía con la presencia de Diego Isabel, director del NESI Fórum 2017