- Se analizaron nuevas alternativas económicas como la economía verde, la economía social o la economía colaborativa.
- Diego Isabel La Moneda apuntó que “España se podría diferenciar por iniciativas sostenibles de turismo o producción agroalimentaria”.
- Francisco Pineda, co-portavoz de EQUO Málaga, declaró que “EQUO trabaja por una nueva economía centrada en atender las necesidades de las personas a la vez que conservamos el planeta».
EQUO organizó una charla-debate titulada “Nuevos caminos para la Economía” cuyo invitado principal fue Diego Isabel La Moneda, director del Foro de la Nueva Economía e Innovación Social (NESI Fórum 2017) que se ha celebrado en Málaga la semana pasada.
La nueva economía se articula sobre tres ejes: la economía verde, centrada en el cuidado del medio ambiente; la economía social, centrada en las personas y la economía colaborativa, centrada en el fomento de la cooperación entre las personas.
Diego Isabel señaló que «España es un referente en innovación social porque hemos sufrido mucho la crisis. Hay cantidad de proyectos colaborativos e innovadores. El cambio empieza en las personas porque el modelo actual no funciona y la gente empieza a innovar; el siguiente paso es la empresa, para que las empresas adapten sus servicios a las necesidades de las personas; y, por último, la política, que es la que promulga la legislación, debería promover iniciativas legislativas que pongan a la economía al servicio de las personas y no al revés».
Francisco Pineda, coportavoz provincial de EQUO Málaga, declaró que “EQUO trabaja para cambiar el modelo económico actual, que maximiza el beneficio y el capital, por una nueva economía centrada en atender las necesidades de las personas a la vez que conservamos el planeta. Es bueno generar beneficios pero, cuando el objetivo es el dinero, los valores que vienen detrás no están alineados con las personas”.
Tras la ponencia de Diego Isabel tuvo lugar un debate sobre las aportaciones que se deben adoptar para reconducir el sistema económico, fomentando la banca ética y sostenible, la soberanía alimentaria y el cooperativismo energético.
Diego Isabel concluyó señalando que «España tiene una gran oportunidad de diferenciarse por promover los nuevos movimientos económicos como una economía solidaria y centrada en las personas y el planeta. España se podría diferenciar por iniciativas de turismo sostenible o producción agroalimentaria sostenible».
- EQUO apuesta por la economía verde para crear empleo en la provincia de Málaga
- Visión ecofeminista de la acción política: De Petra Kelly a Berta Cáceres
- EQUO denuncia que se podría haber incurrido en presuntos delitos ecológico y de prevaricación en los terrenos contaminados de Repsol
- EQUO preguntará en el Congreso si Fomento realizó estudios de contaminación del suelo de Repsol antes de acometer la movilización de los terrenos con el soterramiento del AVE
- EQUO propone que el Ayuntamiento lidere un Plan de adaptación al cambio climático
- EQUO celebra el Día del Medio Ambiente plantando un chopo en el futuro Bosque Urbano