Esteban de Manuel, coportavoz de EQUO Andalucía, solicita al Parlamento Andaluz que inste a los gobiernos andaluz y estatal la urgente regulación del autoconsumo de energía renovable y el desarrollo del decreto de balance neto.
Hoy 3 de Julio, el coportavoz de Equo Andalucía, Esteban de Manuel, se dirigió al Parlamento de Andalucía para entregar la petición que insta al Parlamento Andaluz a regular el autoconsumo de energía renovable y que esta misma Institución solicite al Gobierno del Estado español la tramitación urgente y favorable para los intereses de los consumidores del Decreto de Balance Neto.
En palabras de Esteban de Manuel, “Andalucía es absolutamente dependiente en energía fósil al tiempo que tiene un enorme potencial de energía renovable que se ve frenado por la falta de regulación del autocosumo. La balanza de pagos se ve lastrada por un déficit anual en todo en el conjunto español de 40.000 millones de euros en importación de energías fósiles. La situación energética que vivimos actualmente es insostenible y las prospecciones de nuevos yacimientos de gas y petróleo con métodos extractivos de enorme impacto ambiental, como la fractura hidráulica, no son la solución. La transición a un modelo 100% renovable, y el impulso de autoconsumo como vía prioritaria, representaría un ahorro económico considerable, independencia energética, la reactivación económica con la generación de miles de puestos de trabajo de futuro y una contribución decisiva a la lucha por el cambio climático”.
- EQUO reclama la dimisión del presidente del Tribunal Constitucional
- EQUO denuncia que el borrador de decreto del gobierno mata al autoconsumo eléctrico
- EQUO rechaza la reforma local presentada por el gobierno y advierte que perjudicará la calidad de los servicios públicos
- EQUO afirma que la comparecencia de Rajoy no aclara las sospechas de financiación ilegal del PP y reclama la dimisión del gobierno
- EQUO Andalucía denuncia que el reparto del déficit supone nuevos recortes y pide a la Junta que se oponga
- EQUO Andalucía encuentra mas razones para que se desista en la búsqueda de gas en Mar de Alborán