EQUO ha mostrado su preocupación ante la nueva Ley de Montes planteada por el ministerio de Miguel Arias Cañete que permite la recalificación de terrenos quemados. El co-portavoz federal de EQUO, Juan López de Uralde, ha tildado la propuesta de “irresponsable” debido a que “abre la puerta a los incendios provocados con fines especulativos y urbanísticos, suponiendo un gran paso atrás”.
El punto que más ha alertado a la formación política es el artículo 50 del borrador, el cual prevé que “con carácter excepcional las comunidades autónomas podrán acordar cambio de uso forestal cuando concurra un interés general prevalente”. Ello permitiría a las Instituciones saltarse la ley 43/2003 que prohíbe el cambio del uso del suelo en un mínimo de 30 años tras el incendio.
EQUO ha recordado el caso de Terra Mítica en la Comunidad Valenciana, en el que un cambio legislativo llevado a cabo por el Gobierno de Zaplana favoreció la concesión de unos terrenos naturales para la construcción de un parque temático, una zona hotelera y dos campos de golf. Todo ello tras un extraño incendio en la comarca de Marina Baixa. EQUO ha expresado su rechazo a modificaciones que favorezcan la especulación y la destrucción de parajes naturales y de gran interés ambiental y humano.
Por otra parte, respecto a la inclusión de los montes públicos como “bienes imprescriptibles, inembargables e inalienables”, espera que cierre las puertas a las intenciones privatizadoras del Gobierno de Cospedal en Castilla-La Mancha.
El texto presentado por el Ministerio de Medio Ambiente, un borrador de anteproyecto de ley está abierto a futuras modificaciones. Por ello EQUO ha expresado su deseo de que se modifique el artículo 50 con el fin de proteger nuestros recursos naturales y bosques contra los intereses de los especuladores.
- EQUO reclama el inicio de proceso constituyente que incorpore cambios urgentes en nuestra democracia
- EQUO reclama que se descarte el emplazamiento de Villar de Cañas para el Cementerio nuclear
- EQUO sostiene que es el momento de la ciudadanía
- EQUO Andalucía considera la aprobación de la nueva Ley de Costas una agresión al litoral y un paso atrás para salir de la crisis
- Focalizarse en las personas y en el bien común, propuesta de los modelos económicos y sociales debatidos en Málaga con el apoyo de la Fundación EQUO
- EQUO reclama medidas urgentes en todos los ámbitos para acabar con la violencia machista