“REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA O PROCESO CONSTITUYENTE”, debate coloquio organizado por FCSM en Linares el 5/6/13

Intervención del coportavoz de EQUO Jaén, David Palomino

Quería daros las gracias, no solo por invitarnos a EQUO Jaén a participar en este coloquio, sino también por el hecho de organizarlo. Es importante que se vea que hay mucha gente que se mueve y que los ciudadanos no somos esa masa perezosa e informe que algunos pretenden presentar.

 También, a pesar de lo que podamos decir aquí esta tarde sobre el sistema político, me gustaría partir una lanza por los cientos de políticos que cada día se esfuerzan y dan todo su trabajo para que sus vecinos vivan lo mejor posible. Políticos honrados y trabajadores que no merecen que los metan en el mismo saco que aquellos que han dado lugar a los “ERES, Bárcenas y demás”

 Dicho esto tengo que decir que me sorprende en parte el título de este coloquio al decir “Regeneración democrática O Proceso constituyente”. Yo más bien diría Regeneración democrática Y proceso constituyente. En EQUO estamos convencidos de que es necesario afrontar un gran proceso de regeneración democrática. Desde el mismo momento en que ha quedado demostrado que el sistema político no sirve a los intereses de los ciudadanos, no nos queda más remedio que provocar su cambio total e irreversible.

 En los últimos tiempos estamos viendo varias iniciativas que tratan de iniciar ese proceso de regeneración y de renovación de los partidos políticos, y valoramos positivamente que esto suceda aunque preferimos los procesos que consistan en la presentación de propuestas no como textos cerrados a los que adherirse o no sino como documentos abiertos al debate entre toda la ciudadanía. Confiamos en la capacidad de la inteligencia colectiva sobre la de las minorías ilustradas.

 Me gustaría destacar que no todos los partidos somos iguales, de hecho no hay Ley de Partidos ni ningún otro elemento que obligue a los partidos políticos a conformarse como organizaciones muy jerarquizadas, opacas y cuyo funcionamiento en la práctica viene dando lugar a frecuentes casos de corrupción y de financiación irregular y a un deterioro de la percepción social del conjunto de los partidos. En EQUO, desde nuestra creación, venimos cumpliendo con muchas de las peticiones que ahora se hacen como paradigmas de lo que deberían ser los partidos. Nosotros ya elegimos a nuestros candidatos en primarias libresy abiertas entre todos los afiliados o simpatizantes que quieran ser candidatos, nuestras asambleas son abiertas, tenemos aprobado el recorte de mandatos y la obligatoriedad de publicar toda la información económica del partido así como de los candidatos, etc.

 Creemos que todos los partidos debemos avanzar hacia una mayor transparencia y un mayor funcionamiento interno democrático. Estamos convencidos, y así consta en nuestro programa de 2011 que al menos una parte de las subvenciones a los partidos deben ir vinculadas al cumplimiento del programa y a objetivos vinculados a la relación y la participación de cada formación con la ciudadanía. Ya apostábamos entonces y lo seguimos haciendo ahora por la corresponsabilidad de los partidos en las actuaciones de sus cargos públicos.

 Pero no creemos que los partidos tengan la exclusiva en la representación de los ciudadanos, al contrario. Las asociaciones, plataformas, movimientos sociales, representan mejor que nadie a la ciudadanía, y por eso creemos que es fundamental dotar a estas organizaciones y a los ciudadanos de órganos y modos de participación en la vida política del país, debemos avanzar en todo lo referente a plebiscitos, ILP’s, acceso directo a los representantes, democracia 2.0, etc.

 Evidentemente todas estas reformas se dirigen hacia un fin, recuperar la confianza de los ciudadanos en el sistema político, y creemos que la confianza de los ciudadanos no se va a recuperar si no les dotamos de mecanismos que permitan controlar el desarrollo de la vida política.

        Por todo esto creemos que es necesario cambiar la estructura de todo el sistema. Por eso defendemos la necesidad de iniciar un proceso constituyente.

        Este proceso constaría de tres pasos:

 ·         1  Dimisión del Gobierno y formación de un gobierno en funciones

·         2  Reforma del sistema electoral para garantizar la proporcionalidad, la igualdad de condiciones de partida y las listas abiertas, de modo que cada partido obtenga tantos escaños como le correspondan en proporción a los votos obtenidos.

·         3  Convocatoria de elecciones para la formación de un nuevo gobierno representativo que gestione la nueva transición y promueva un proceso constituyente de abajo a arriba, con participación ciudadana, a través de mecanismos de democracia participativa y directa

En EQUO consideramos que este proceso es fundamental porque no podemos salir de la crisis económica sin afrontar decididamente la crisis política y ética en la que estamos, que es una crisis de confianza en Instituciones fundamentales del Estado y que requiere una respuesta audaz a la altura de la grave situación en la que estamos. De la crisis se sale primero con transparencia y democracia directa para asegurar que no vuelva a suceder lo que ha sucedido. Pero al mismo tiempo es preciso iniciar una transición hacia un nuevo modelo productivo justo  socialmente y en equilibrio con la naturaleza. Para ello trabajaremos cooperativamente con otras fuerzas políticas y sociales para crear una mayoría social que proponga:

a) Una auditoría de la deuda que permita evaluar la parte de deuda ilegítima de la deuda pública española, reducir el reembolso a su justa dimensión legítima y permitir reactivar la economía.

b) Creación de una banca pública que garantice el crédito con criterios sociales y ecológicos para la economía real y el impulso de la banca ética para financiar el cambio de modelo productivo y de consumo.

c) Una reforma fiscal para hacerla verdaderamente progresiva y redistributiva, priorizando la tasación de capitales y recursos naturales, de manera que paguen más quienes más tienen y más contaminan, y hacerla capaz de equilibrar las cuentas y mantener y mejorar los servicios públicos de salud, de educación y las políticas sociales y ambientales.

d) Apostar de forma decidida por la creación de empleo en sectores sostenibles y que crean utilidad social (como las energías renovables, agricultura ecológica, rehabilitación de edificios, economía social y solidaria, cooperativas, etc.), y del reparto del trabajo.

e) Iniciar la transición hacia un nuevo modelo energético, basado en el ahorro, las energías renovables y la eficiencia energética, como base de una economía baja en (carbono) combustibles fósiles y en equilibrio con la naturaleza.

f) Aprobación de una Ley de transparencia que garantice el derecho de la ciudadanía a la información y la lucha contra la corrupción

g) Establecimientos de mecanismos que garanticen la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas, económicas, sociales y ambientales.

h) Introducción de cambios profundos en el funcionamiento de los partidos para garantizar la democracia interna y la transparencia en su funcionamiento y sus cuentas.

i) Garantizar de manera efectiva los derechos básicos a la vivienda, a un trabajo digno, a la educación y sanidad de calidad, gratuitas y universales. Ante la tragedia de los desahucios, buscar medidas para impedir que queden sin hogar quienes carecen de vivienda alternativa: parque de viviendas para el arrendamiento social, regulación de dación en pago, arrendamiento obligatorio para los titulares de hipotecas ejecutables de bancos rescatados, etc…

j) Apertura de un amplio debate sobre el nuevo pacto social basado en la renta básica de ciudadanía como mecanismo redistributivo y base de la emancipación económica, social y política, y en la renta máxima, ambas medidas necesarias para el cambio de modo de vida hacia el buen vivir dentro de los límites ecológicos del Planeta.

Para todo ello es para lo que EQUO hace un llamamiento a la ciudadanía y a las fuerzas políticas y sociales para cooperar en esta transición que nos permita recuperar el control sobre nuestro futuro común.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 ideas sobre ““REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA O PROCESO CONSTITUYENTE”, debate coloquio organizado por FCSM en Linares el 5/6/13”