Para nosotros no son de recibo ni las medidas contradictorias ni la improvisación a golpe de ocurrencias que ni siquiera cumplen los mínimos recomendables.
“En este tema vivimos un puedo y no quiero, en lugar del quiero y no puedo, que indica a las claras la falta de disposición del equipo de gobierno a poner solución a la situación que sufrimos desde hace tiempo”, indica Sara Martínez, coportavoz del partido en la provincia.
EQUO Verdes Jaén hemos mostrado hoy nuestra perplejidad ante lo que hemos denominado
La cifra que los estudios recomiendan es de 1 árbol por cada 3 habitantes, por lo que si partimos de 113.000 habitantes deberíamos contar con 37.667 árboles en Jaén.
“Además de la insuficiente planificación, nos encontramos con la falta de un inventario del arbolado urbano, algo que la empresa concesionaria debe tener y que no ha querido facilitar y del que además debería comprobarse la veracidad del mismo una vez que esté a disposición municipal”, declara Sara Martínez, coportavoz del partido. “En Jaén, continúa nuestra compañera, deberíamos triplicar la superficie de zonas verdes para llegar a los mínimos recomendados por la Organización Mundial de la Salud, y a esa situación no se llega con improvisación y golpes de efecto, sino con planificación y diálogo con los vecinos y las asociaciones de la ciudad”
- Participa en la reunión de la Mesa de Coordinación de EQUO Verdes Jaén
- La jienense Pepa Jiménez, elegida para formar parte de la Ejecutiva federal del partido ecologista EQUO
- El nuevo decreto de escolarización es un paso atrás
- Es inaceptable la desregulación ambiental del Gobierno de la Junta de Andalucía en plena crisis del covid-19
- EQUO Verdes reclama al Ayuntamiento de Jaén peatonalizar calles en todos los barrios de cara al fin del confinamiento
- EQUO Verdes Jaén, ante el dictamen de nulidad del contrato de Autobuses Castillo