Hoy hemos hecho público un documento en el que desarrollamos doce líneas de acción para promover municipios más resilientes donde se mitiguen los efectos del cambio climático.
Espacios verdes y huertos urbanos, servicios y transporte público sostenible, medidas sociales para garantizar el acceso a la vivienda y la energía, o fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones son algunas de las propuestas que hacemos desde EQUO Verdes Andalucía.
Así lo han expuesto esta mañana nuestras compañeras: el coportavoz andaluz, Esteban de Manuel, y la concejala de EQUO Sí Se Puede Mairena del Aljarafe, Concha San Martín, que han destacado la necesidad de implementar medidas concretas desde los gobiernos municipales que permitan crear ciudades desde las que se mitiguen los efectos del cambio climático y se evite seguir agravándolo.
“Los próximos doce años van a ser claves para decidir si ganamos o perdemos definitivamente la lucha contra el cambio climático. Nos jugamos nuestro inmediato futuro y el de las siguientes generaciones”, ha señalado Esteban de Manuel, que junto a San Martín ha desgranado algunas de las medidas contempladas en el plan de EQUO Verdes Andalucía.
Medidas entre las que se encuentran algunas para crear municipios que “cooperan para crear empleo,
Los municipios por el clima serían, según recoge el documento que hemos elaborado en EQUO, municipios libres de macrogranjas, con redes de transporte público multimodal, un acceso fácil a la vivienda, y un aire más limpio. Así, se propone dar prioridad a las personas que no conducen, que quieren o deben caminar, a las bicicletas y al transporte público, y multiplicar los espacios verdes en nuestros pueblos y ciudades. El plan contempla igualmente medidas para impulsar la producción descentralizada y el autoconsumo de energía; promover un modelo 100% público del suministro de agua; fomentar nueva cultura de consumo responsable y ético y la economía circular; y recuperar la gestión directa de los servicios municipales básicos, entre otras muchas medidas en el apartado de lo social.

“Asumimos el reto lanzado por la comunidad científica y por los jóvenes que se movilizan por el clima. Vamos a hablar claro de la amenaza a la que nos enfrentamos y vamos a afrontar con valentía la lucha por la justicia social y climática al tiempo que activamos nuestra economía, generando empleos y consiguiendo municipios más justos, habitables y saludables”, han señalado Esteban de Manuel y Concha San Martín en la presentación.
El documento Municipios por el clima: de los municipios que tenemos a los que queremos, puede consultarse íntegramente aquí.