Nuestra coalición propone un nuevo modelo industrial en conexión con los centros de investigación. “En la provincia de Huelva es fundamental que empresas como Fertiberia salden su deuda ambiental histórica”, ha señalado Isabel Brito.
EQUO Verdes – INICIATIVA Andalucía, la coalición que formamos EQUO Andalucía Verdes e Iniciativa del Pueblo Andaluz y que concurre a las elecciones del próximo 2 de diciembre, hemos presentado este lunes nuestra propuesta para impulsar la transición ecológica de la industria andaluza, que debe transitar hacia un nuevo modelo basado en la innovación, la economía circular y la conexión con nuestros recursos.
Apostamos de este modo por una industria que genere un alto valor añadido, en un contexto de transición energética, para lograr producir el 100% de energías a partir de fuentes renovables, y conectada con los centros de investigación, las universidades y el conjunto de la oferta formativa.
Urge impulsar planes de reconversión para la industria contaminante y los astilleros, insistiendo en una política de localización de actividades en un entorno que potencie la presencia de las Universidades y centros de investigación para crear sinergias y definir actividades productivas intensivas en conocimiento.
Entre las medidas que proponemos desde EQUO Verdes-INICIATIVA Andalucía para impulsar la transición ecológica de la industria andaluza se encuentran la de promover un programa de apoyo a la industrialización limpia equilibrado por provincias y comarcas, y diversificado para aprovechar los recursos naturales y sociales de cada una; potenciar el I+D+i; e impulsar planes de reconversión, entre otras. Así, para la coalición es fundamental potenciar la industria no contaminante en Huelva e impulsar una industria inteligente que obtenga altos niveles de productividad a través de acceso a la tecnología.
“Hay que rubricar pactos con las empresas que garanticen una producción limpia y un compromiso firme con el empleo de calidad. En la provincia de Huelva es fundamental que empresas como Fertiberia salden su deuda ambiental histórica, cumpliendo la Ley de Responsabilidad Ambiental y compensando a la provincia por los daños aún vigentes infringidos a nuestro patrimonio natural”, ha señalado la cabeza de lista de la coalición por Huelva, Isabel Brito.
“La formación en materias como las energías limpias o las nuevas tecnologías para industrias vinculadas a la movilidad sostenible serán claves para para afrontar esta transición con garantías de éxito”, ha concluido Brito.
- Pedimos que la apuesta del Ayuntamiento de Huelva por la economía circular no se quede sólo en una declaración de intenciones
- Reprochamos al alcalde de Huelva la tardanza en convocar la Mesa de los Fosfoyesos
- Realizamos una campaña de mediciones para comprobar el impacto de la radiactividad de los fosfoyesos en distintos puntos de Huelva
- Pedimos que se reconsidere la viabilidad del proyecto de Fertiberia para los fosfoyesos tras las conclusiones del Comité de Expertos
- #NoMásPlásticos: Este martes limpiamos nuestra playa
- Esperamos que el alargamiento de la instrucción del incendio de Doñana no demore la exigencia de responsabilidades