Configurar una candidatura amplia y plural en torno a la ecología política, que trascienda las siglas y los partidos y sea capaz de aglutinar a personas diversas en torno a un proyecto común. Ésa es nuestra propuesta de cara a las próximas elecciones municipales en Huelva, en base a la que realizamos un llamamiento a formaciones políticas y organizaciones, plataformas y colectivos sociales que quieran construir un nuevo proyecto común, colectivo, ilusionante y transformador.
Por eso, hacemos un llamamiento a todas las fuerzas políticas que realmente quieran impulsar un proyecto renovador y transformador en nuestra ciudad, para que trabajemos más en las soluciones que necesita la ciudadanía que en alimentar sus estructuras orgánicas, ancladas todas en fórmulas verticales y poco abiertas y participativas.
Proponemos de este modo iniciar un proceso para que formaciones políticas, colectivos y personas a título individual diseñemos esta nueva candidatura, totalmente abierta, que construiremos sobre las máximas de la igualdad, la diversidad, la perspectiva de género y la participación ciudadana, elementos que tienen que impregnar todas las políticas locales. Algunos de los ejes de trabajo fundamentales serán, entre otros, avanzar en una solución para los fosfoyesos, poner soluciones desde lo local a las necesidades sociales más acuciantes, especialmente de las personas más vulnerables, crear una ciudad más amable para la personas, impulsar un nuevo modelo de movilidad y energético, o la recuperación de espacios públicos para la convivencia.
Así, con el objetivo de intentar alumbrar una candidatura ilusionante y lo más amplia posible, estamos abiertos a hablar de programa y acciones para Huelva, e incluso de listas, con quien quiera establecer un marco de cooperación política y social alejado de siglas y mandatos orgánicos.
En este tiempo hemos demostrado en los espacios de cooperación en que hemos trabajado que somos personas constructivas y propositivas y que tenemos una estructura horizontal que huye de la imposición y apuesta por el diálogo y el acuerdo. Éste es el único camino posible para garantizar que no se dé ni un paso atrás en la protección del medio ambiente local y la igualdad de oportunidades como se está visualizando ya en el nuevo Gobierno andaluz.
- Solicitamos la convocatoria urgente de la Mesa de los Fosfoyesos tras salir a información pública el proyecto de Fertiberia
- Proyecto CEUS: sí, pero no a costa de la descatalogación de terreno protegido
- Exigimos una solución inmediata para los vecinos y vecinas del Casa por Casa de Marismas del Odiel
- Resultados del informe de EQUO: La radiación en las balsas de fosfoyesos es cuatro veces mayor que en los puntos más alejados de la ciudad
- Reclamamos una apuesta decidida por el empleo verde en este 1 de mayo
- Presentamos las alegaciones al proyecto de Fertiberia para los fosfoyesos