Desde EQUO Huelva instamos al Ayuntamiento de la capital a asumir esta necesidad de promocionar una vida saludable mediante iniciativas como ferias o mercadillos de productos saludables y ecológicos en Huelva, en las que participen las cooperativas de consumo de la provincia y se invite a asistir a los centros escolares.
Desde EQUO Andalucía Verdes celebramos la aprobación del proyecto de Ley para la Promoción de una Vida Saludable y una Alimentación Equilibrada, pero esperamos que no quede en papel mojado y que la misma venga acompañada de un compromiso real por parte del Gobierno andaluz, que debe demostrar en la práctica, con hechos, y no sólo en la teoría, que apuesta por la promoción de un modelo de vida alternativo entre la ciudadanía.
La ley pretende impulsar los hábitos de vida saludables en espacios como los centros de enseñanza, lugares de ocio infantil y juvenil, empresas, establecimientos de restauración, o los centros de asistencia. “Alimentación, movilidad o consumo son los aspectos más destacados que aborda y en los que hay mucho por hacer. No sólo tenemos que educar en lo perjudicial que puede resultar el consumo continuado de ciertos productos, sino también concienciar sobre lo dañino que es para el planeta que los mismos vengan envueltos de manera individual en plástico, por ejemplo. Explicar que la filosofía del usar y tirar está acabando con los recursos del planeta y convencer de la necesidad de recuperar la dieta y las ciudades –con su urbanismo y su modelo de organización y movilidad- mediterráneas es también promocionar una vida saludable”, ha aseverado Sánchez Molina.
Por su parte, nuestra también coportavoz y diputada andaluza, Carmen Molina, ha considerado que “la declaración de intenciones que supone esta ley debería venir acompañada de medidas como la introducción de alimentos ecológicos locales en los comedores públicos escolares, los hospitales y las residencias dependientes de la Administración”.
“La apuesta por los productos ecológicos y de kilómetro cero debería ser además una constante de la Junta para que nos creamos estas buenas intenciones”, ha abundado Molina, que ha considerado que este tipo de normativa “no puede ser independiente del modelo establecido para prestar los servicios, que como hemos indicado ya debe priorizar los comedores propios siempre que sea posible, y si es necesario adjudicarlos deberían incluir obligatoriamente en sus pliegos criterios sociales y de calidad en la producción, por encima de razones puramente economicistas”.
Así, apostamos porque en las adjudicaciones se prioricen alimentos de temporada y provenientes de la agricultura ecológica y criterios de sostenibilidad social y medioambiental mediante los que, desde lo público, se impulse esta nueva manera tanto de producir como de consumir, más respetuosa y saludable con las personas y el medio ambiente.
Llamamiento al Ayuntamiento de Huelva
Por su parte, desde EQUO Huelva han instado al Ayuntamiento de la capital a asumir esta necesidad de promocionar una vida saludable mediante iniciativas como “ferias o mercadillos de productos saludables y ecológicos en Huelva, en las que participen las cooperativas de consumo de la provincia y se invite a asistir a los centros escolares para que las niñas y niños conozcan de primera mano los productos onubenses. Esta iniciativa podría organizarse de manera periódica y venir acompañada de campañas de información a los comercios locales para que se animen a ofertar productos onubenses”, ha señalado la coportavoz de la formación en Huelva, Isabel Brito, que considera que la Junta debe impulsar estas acciones “tan necesarias” a través de los Ayuntamientos y las organizaciones de consumidores y usuarios.
- Acabemos con el inmovilismo generalizado ante el riesgo de colapso de los fosfoyesos
- Pedimos al Gobierno andaluz que dé respuesta a las reivindicaciones de los vecinos de El Calabacino
- Entregamos 200.000 firmas con Salvemos Doñana exigiendo la paralización del proyecto gasístico en Doñana
- Pedimos crear un frente común para presionar al Ministerio a que se pronuncie contra el proyecto de Fertiberia para los fosfoyesos
- Daños en el litoral: los temporales serán cada vez más habituales, por eso reclamamos medidas de mitigación del cambio climático
- El Ministerio de Industria dice que no concederá permiso final al proyecto de Gas Natural en Doñana sin el visto bueno del IGME