La transición ecológica necesita reconocer a las empresas que más contribuyen, tanto en producción limpia como en retribución justa. Es necesario un etiquetaje que las haga reconocibles y un programa de incentivos fiscales para las mismas.
En esta línea se ha expresado nuestra candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía, Carmen Molina, que asegura que “necesitamos empezar a crear muchos puestos de trabajo en empleo verde, empleos que garanticen el mantenimiento de nuestro territorio y su riqueza apostando por el reciclaje, la movilidad sostenible, cooperativas de consumo y energéticas… repartiendo mucho más el trabajo, porque no hace falta trabajar tantas horas. Tenemos que trabajar para vivir, nunca al revés”.
Nuestra propuesta se basa en el convencimiento de que el impulso de la transición ecológica de la economía necesita una ley que reconozca y apoye a las empresas que más contribuyen al bien común, tanto en la producción y distribución limpia, como en la retribución justa y equitativa de sus trabajadores y trabajadoras.
A nivel local, nuestra cabeza de lista de la coalición por la provincia, Isabel Brito, ha señalado que “en Huelva proponemos vivir una vida digna de ser vivida haciendo de la aprobación de esta ley una prioridad. Poner en el centro a las personas y trabajar el bien común transformando, por ejemplo, el modelo agrícola superintensivo de la provincia que contamina el suelo y el agua y precariza el empleo”.
Así, EQUO-Iniciativa apuesta por medidas como un etiquetaje que haga reconocibles a aquellas empresas que realizan el balance del bien común y un programa de incentivos fiscales para las mismas. “En nuestro programa llevamos una apuesta decidida por el impulso de la economía social como instrumento de creación de empleo y una redistribución más justa de la riqueza”, concluye Brito.
- Que todos los votos valgan lo mismo: objetivo de EQUO Verdes-INICIATIVA Andalucía
- Denunciamos la falta de control ante los vertidos al río Tinto
- Llevamos al Congreso de los Diputados los vertidos de aguas residuales y el despoblamiento rural
- Trataremos de impedir por todos los medios la materialización de una autovía Huelva-Cádiz
- Hacemos un llamamiento público para tratar de conformar un espacio verde y plural de cara a las elecciones municipales
- Solicitamos la convocatoria urgente de la Mesa de los Fosfoyesos tras salir a información pública el proyecto de Fertiberia