Cuando hablamos de educación debemos pensar en términos de inversión y no de gasto. Impulsar un Pacto Andaluz por la Educación, la lucha contra el absentismo escolar y el bullying, o la elaboración de un Estatuto del Profesorado son otras de nuestras propuestas.
Desde EQUO Verdes – INICIATIVA Andalucía consideramos que, en momentos en los que se pone en duda la necesidad de invertir en servicios públicos es precisamente cuando hay que defenderlos más radicalmente, sobre todo cuando se trata de la formación. Por ello, proponemos impulsar un Pacto Andaluz por la Educación producto del trabajo común y el consenso estable de toda la sociedad andaluza. Carmen Molina considera que es “una trampa del lenguaje” afirmar que la educación tiene un problema de gasto porque “cuando abordamos esta cuestión debe pensarse en términos de inversión”. Lo contrario, ha afirmado Molina, “supone asumir que no hay recursos y eso no es cierto”. Por ello apuestan por el blindaje de un mínimo de inversión del 7% del PIB de forma paulatina y permanente, pero de manera inexorable.
No es concebible que los colegios andaluces tengan la mala calidad ambiental que tienen: aulas en las que alumnado y profesorado se asan de calor o se hielan de frío, entornos totalmente erosionados que sólo transmiten dejadez y abandono, donde la naturaleza brilla por su ausencia… Nos preguntamos cómo hay que explicarle a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía los beneficios de un entorno verde si ya se ha demostrado que hay mayor y mejor rendimiento en entornos donde la vegetación es abundante. Sin embargo, la Junta ni siquiera está trabajando en la desamiantación de las aulas andaluzas.
Además de la creación de un Estatuto del Profesorado, otras iniciativas propuestas por EQUO Verdes – INICIATIVA Andalucía en esta materia son establecer medidas de protección y promoción social para luchar contra el absentismo escolar y el bullying, dos realidades muy presentes en Andalucía y que debemos atajar de manera radical porque afectan a un sector especialmente vulnerable de la población y de cuya formación depende en gran parte el futuro que vivamos.
- Reclamamos a los ayuntamientos medidas para dignificar la vida de las personas migrantes que trabajan en el campo
- Reclamamos controles periódicos oficiales y públicos tras detectar altos niveles de arsénico en el río Tinto
- El Gobierno admite que existen numerosas diligencias judiciales abiertas por no depurar las aguas residuales en Huelva
- Esperamos que la declaración de sobrexplotación del acuífero de Doñana no sea una excusa para acelerar el trasvase
- Llamamos a secundar de forma masiva la ‘huelga climática’ de este viernes
- Nerva no puede ser el estercolero de Europa