ECOLO creará una unidad de policía y otra administrativa para evitar construcciones ilegales

El partido de la Red Equo reclama la demolición en las zonas protegidas y la regularización limitada y controlada según la propuesta del PGOU

Ecolo Córdoba, partido de la Red Equo, ha anunciado su decisión de crear una unidad especial de policía, y una unidad urbanística para vigilar y detener las irregularidades urbanísticas y otras agresiones ambientales en el término rural de Córdoba. Para Ecolo, la construcción irregular en el término municipal ha venido gozando de una impunidad absoluta favorecida por las distintas corporaciones municipales. Esta permisividad ha provocado situaciones muy diversas, con viviendas en zonas inundables y en un área declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en  Medina Azahara, en Zonas de Especial Protección de la Sierra, y con diversos grados de reconocimiento en el PGOU de 2.001. Por eso, el partido de la Red Equo ha asegurado que de llegar al Ayuntamiento aplicará las leyes urbanísticas vigentes con total rigurosidad, demoliendo las construcciones en lugares protegidos y repercutiendo los costes urbanísticos y ambientales en los propietarios.

Para Ecolo Córdoba es importante potenciar el carácter rural de las zonas que hoy acogen parcelaciones ilegales. Por eso, la regularización que se realice en las zonas no protegidas nunca podrá servir para aumentar la densidad urbanística de las parcelas, que Ecolo propone dedicar a huertos ecológicos.

Ciudad sin ley

La construcción en suelos no urbanizables en Córdoba es una práctica habitual desde hace décadas, si bien quienes las han promovido han tenido la conciencia de que se infringía la ley al construir en terrenos no urbanizables. Las sucesivas corporaciones han evitado perseguir las parcelaciones, dejando que el término municipal de Córdoba se convierta en una ciudad sin ley, cometiéndose todo tipo de irregularidades.

El PGOU de 2001 pretendía ser un punto final, reconociendo la mayor parte de las parcelaciones, y disponiendo la conversión en urbanizables para aquellas situadas en la vega y no sujetas a una especial protección ni en suelos inundables, y aplicando una figura de planes de mejora del medio rural en las situadas en la sierra.

La pretensión de ser punto final ha fracasado, ya que la construcción ha continuado, apareciendo nuevas parcelaciones. Nada más que en la sierra, existen actualmente 15 parcelaciones que no aparecen en el PGOU y se ha incrementado en más de 100 hectáreas el terreno urbanizado.

ECOLO cree que definitivamente hay que poner coto a esta situación, y la única forma es la vigilancia extrema del término municipal y la aplicación de la forma más rigurosa de la ley, para aminorar los daños ambientales y sociales que la construcción irregular ha producido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *