El programa de nuestra coalición contempla toda una batería de propuestas para generar alimentos sanos y de alta calidad. “Un cambio de modelo hacia una agroganadería ecológica es fundamental para generar empleo en nuestro campo y cuidar del bienestar animal”, ha destacado Carmen Molina.
Una ley “urgente” en nuestro territorio, donde “un cambio de modelo hacia una agroganadería ecológica es fundamental para generar empleo en nuestro campo y cuidar del bienestar animal” según nuestra candidata a la Presidencia de la Junta, Carmen Molina, que este lunes ha destacado la batería de propuestas que EQUO Verdes-INICIATIVA Andalucía lleva en su programa “para generar alimentos sanos y de alta calidad”.
Así, entre nuestras medidas se encuentran, por ejemplo, impulsar y apoyar la pesca artesanal y crear áreas marinas de pesca gestionadas con la participación del propio sector, o establecer una moratoria para las nuevas explotaciones ganaderas intensivas, en especial las macrogranjas.
“Tenemos la obligación de producir alimentos más sanos, generando empleo en nuestro campo y apoyando a nuestras empresas agro-ganaderas para aumentar los canales de comercialización”, ha insistido Molina, que ha explicado además la importancia de recuperar sistemas como las dehesas como soporte de una economía local diversificada vinculada a sectores tradicionales como el corcho, la seta, el cerdo ibérico en extensivo, la castaña, la agricultura y ganadería tradicional, o la apicultura.
Igualmente en materia de agricultura desde la coalición apuestan por una reforma de la Política Agraria Común (PAC), poniendo en el centro a los pequeños productores, las explotaciones familiares y las cooperativas con un enfoque transversal de género. Así, para EQUO Verdes-INICIATIVA Andalucía es fundamental recuperar los modos de producción y consumo que en los últimos tiempos se han visto perjudicados por una agroindustria subvencionada pese a ser insostenible social y ambientalmente, y que además se está demostrando perjudicial para la salud de las personas y la conservación de nuestro entorno.