Hoy han comenzado las expropiaciones forzosas de los terrenos que según se ha publicado afectarían a 4,5 hectáreas de terreno, pertenecientes a empresas agrícolas, el ayuntamiento de Almonte, la Junta de Andalucía y particulares.
El pasado mes de abril la UE dio un ultimátum a España para proteger el Parque Nacional de Doñana del deterioro que se está produciendo en sus hábitats naturales por la actividad turística y el regadío. A esto ahora se le añade el proyecto de almacenamiento de gas en uno de nuestros parques naturales más importantes.
La autorización de este proyecto fue tomada por el ya ex ministro Soria. Para Isabel Brito, coportavoz de EQUO Andalucía “Las instituciones tienen la obligación de defender nuestro patrimonio. Antes que Soria, ya Felipe González que formó parte del Consejo de Participación utilizó su nombre y prestigio para defender los intereses de Gas Natural y asegurarse un cargo. Si consolidamos las puertas giratorias la democracia sigue perdiendo y no habrá futuro ni para la gente ni para el planeta”.
Para Juantxo López de Uralde, coportavoz de EQUO “es una más de las decisiones irresponsables que este “gobierno en funciones” ha ido tomando para beneficio de sus aliados económicos sin rendir cuentas al Congreso. Esta concesión tiene como objeto beneficiar a sus amigos energéticos nada menos que amenazando la joya de la corona de la naturaleza española: Doñana”.
Durante la corta legislatura anterior, Juantxo López de Uralde, presentó una serie de preguntas parlamentarias sobre esta cuestión, de las que no recibió respuesta ninguna. Sin embargo, el proyecto continúa adelante.
Una de las preocupaciones de EQUO pone en foco en el potencial riesgo sísmico del proyecto, sin embargo el Gobierno no ha puesto en marcha evaluaciones para analizar el riesgo sísmico de esta actividad antes de seguir adelante; y recuerda que el almacenamiento de gas ya fue motivo de grave polémica con el caso Castor, que tuvo que ser cerrado por generar movimientos sísmicos.
Primero, ningún gobierno en funciones debería estar autorizado a aprobá nada sin el consentimiento de los parlamentarios, así no tomarían estas decisiones que beneficia solo a sus intereses.
Pidamos firmas para que se pare esto , Otra cosa un gobierno en funciones puede hacer esto?