Nos sumamos a la celebración de La Hora del Planeta, que se celebra a nivel internacional este sábado, y recordamos que el fomento de otros tipos de movilidad diferente al automóvil privado, el impulso a las energías renovables o la apuesta por un comercio de proximidad y una producción ecológica son algunas medidas que permitirían combatir el cambio climático.
Desde EQUO Andalucía hemos reclamado este jueves a las Administraciones públicas, especialmente a la Junta de Andalucía, que pongan en marcha políticas que favorezcan entre la ciudadanía hábitos de vida y conducta que permitan reducir las emisiones a la atmósfera. Hacemos esta petición coincidiendo con la conmemoración, este sábado, de la Hora del Planeta, una iniciativa de WWF que invita a desconectar cualquier aparato y/o sistema de la red eléctrica entre las 20.30 y las 21.30 horas, al objeto de mostrar lo que este simple gesto supone respecto al consumo de energía y la reducción de emisiones.
Tanto desde su activismo como mediante su trabajo parlamentario, Molina viene reclamando un cambio de modelo hacia uno más sostenible desde todos los aspectos. El fomento de las conexiones ferroviarias tradicionales, en detrimento de la construcción de nuevas autopistas y kilómetros de Alta Velocidad; el diseño de ciudades pensadas para los peatones y con espacios amplios, definidos y claros para la bicicleta y otros modos de transporte alternativo; el impulso al comercio local y de cercanía, a la producción ecológica, con medidas que garanticen que esos productos se quedan en nuestra tierra, y no se exportan en su práctica totalidad… Todas esas medidas nos permiten, en nuestro día a día, luchar contra el cambio climático.
Desde EQUO Andalucía pedimos igualmente al Gobierno central el fin de las trabas a las energías renovables y, por el contrario, una apuesta decidida por las mismas, que fomente tanto su producción como su consumo entre la ciudadanía y, por supuesto, en los edificios públicos, al igual que afortunadamente han hecho ya algunos Ayuntamientos.
En el caso de los Gobiernos locales, consideramos que deberían tomarse medidas sencillas, como reducir los desplazamientos en coche para el desempeño de los servicios municipales; que la Policía Local utilice la bicicleta para sus actuaciones en los barrios y sólo haga uso de los vehículos motorizados para asuntos urgentes; impulsar el transporte no motorizado con la habilitación y conexión del carril bici; promover más vías peatonales y calmado de tráfico; mejorar el transporte colectivo público urbano; incrementar las zonas verdes arboladas y el número de árboles en los barrios; o incluir en la planificación urbanística el derecho al acceso al sol y la adaptación de la ciudad a fenómenos climáticos extremos.
“Cada vez más ciudades se suman a esta iniciativa, lo cual significa que a nivel local existe una cierta concienciación con la necesidad de cuidar nuestro planeta”, ha señalado por su parte el también coportavoz andaluz, Francisco Sánchez Molina. “Pero hay que ir a más y realizar gestos que se traduzcan en cambios de hábitos que transformen nuestro modo de vida. Y estos cambios deben de ser promovidos por las entidades locales, que deben pasar del mero postureo a adoptar y cumplir con compromisos sólidos en la lucha contra el cambio climático”.
La Hora del Planeta comenzó a llevarse a cabo en Sidney en 2007 y desde entonces ha logrado la participación de más de 7.000 ciudades y pueblos de 160 países, miles de empresas, centros educativos y entidades. Numerosas localidades andaluzas han programado distintas actividades para su conmemoración este sábado.
- Andalucía no puede permitirse una #PresidentaAMedias
- Carmen Molina solicita que se garantice la compatibilidad de uso en la Cañada Real de Osuna, entre la necesaria conexión viaria y como vía pecuaria
- ¿Más cemento en nuestro litoral? Mejor respetar los senderos ecológicos
- Las inversiones astronómicas en AVE suponen renunciar a estructurar internamente Andalucía
- Exigimos medidas contra las escalofriantes cifras de desempleo entre la juventud
- Pedimos a la Consejería de Educación que replique la exposición ‘Es natural’, atacada por Hazte Oír, en todos los colegios