Exigimos al Gobierno de la Junta que refuerce los trabajos de prevención y atienda las reclamaciones de los bomberos forestales del dispositivo del Plan Infoca. Los efectos del cambio climático ya son una realidad en nuestra tierra y obligan a adaptarnos a las nuevas circunstancias.
Según ha podido saber EQUO Andalucía, la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) rescindirá en los próximos días el contrato de un tercio de los bomberos forestales que forman parte del dispositivo de extinción que opera en época de alto riesgo, al entrar en vigor el periodo de prevención pese a que las temperaturas en estos días continúan siendo inusualmente elevadas y las condiciones siguen siendo propicias a nuevos incendios. De hecho, seguimos por encima de los 30º desde hace días en buena parte de nuestra tierra, y hace meses que no cae una gota.
Así lo ha señalado nuestro coportavoz, Francisco Sánchez Molina, haciéndose eco de las reivindicaciones de los propios bomberos forestales, que recuerdan además que ahora comienza la época de las quemas agrícolas, pese a que “el campo está muy seco y hay zonas que pueden convertirse en auténticos polvorines ante la más mínima negligencia”.
“Los efectos del cambio climático ya son una realidad en nuestra tierra y obligan a adaptarnos a las nuevas circunstancias”, ha señalado en este sentido Sánchez Molina, que ha reclamado a la Junta de Andalucía –de la que depende la agencia- que revise las fechas en las que hasta ahora entraban en vigor los distintos periodos de actuación contra incendios. “No tiene sentido que se recorte en personal y en capacidad de respuesta cuando el riesgo aumenta”, ha insistido el coportavoz andaluz, solicitando al Gobierno de la Junta que garantice “recursos humanos y materiales suficientes para atender una situación que, por desgracia, ya no es exclusiva de los tres meses de verano que señala el calendario”.
Además, y dado los episodios vividos durante este verano, consideramos que deben intensificarse durante todo el año los trabajos de prevención, con un desbroce más intensivo, la creación de cortafuegos delimitados, y una reordenación de la política forestal que se aleje del monocultivo y favorezca bosques más resilientes ante el fuego.
Igualmente, expresamos todo nuestro apoyo a las reivindicaciones laborales que vienen demandando los trabajadores del dispositivo, “que se juegan el tipo para garantizar la protección de las personas y de nuestro patrimonio natural, y a los que sin embargo se mantiene en precario”. Así se ha expresado la también coportavoz andaluza y parlamentaria, Carmen Molina, que ha reprochado que los bomberos forestales a los que se contrata únicamente en periodo de alto riesgo “soportan una gran inestabilidad laboral y no se ven recompensados por la especial peligrosidad y toxicidad de su trabajo, por ejemplo”.
Así, estaremos del lado de estos trabajadores en cuantas reivindicaciones y movilizaciones lleven a cabo, y asistiremos al encuentro promovido, para abordar todos estos asuntos, por la CGT de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) el próximo día 20 en Antequera.
- Votamos sí a desarrollar una estrategia de cooperación política con una mayor visibilidad de nuestras propuestas, representantes y siglas
- Carmen Molina consigue un sí unánime al refuerzo de la red ferroviaria de Andalucía
- Reclamamos una Ley de Cambio Climático andaluza más ambiciosa y pedimos a la Junta que no haga «trampas»
- Lamentamos una nueva víctima del terrorismo machista y exigimos medidas
- Aprobamos definitivamente seguir apostando por la cooperación política
- Reprochamos al consejero de Medio Ambiente que ayude a las cementeras a “maquillarse de verde” en pleno conflicto por la incineración