Damos la bienvenida a la eliminación de los coches de combustión y esperamos que la norma ponga fecha al cierre de la nuclear y el carbón. La lucha contra el cambio climático está en el eje central de las propuestas de nuestra coalición para el 2 de diciembre.

Tras conocer la medida anunciada por el Gobierno de eliminar en 2040 los coches de gasolina y diésel, EQUO Verdes-INICIATIVA Andalucía, la coalición que formamos EQUO Andalucía Verdes e Iniciativa del Pueblo Andaluz y que concurre a las elecciones del próximo 2 de diciembre, ha valorado positivamente la medida, que va en línea con lo que otros países europeos vienen realizando.
Andalucía es una tierra especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático y el transporte es causante de casi el 30% de la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que consideramos imprescindible abordar la descarbonización del sector eliminando los combustibles fósiles en el transporte, lo que nos ayudaría a dar un paso de gigante en la lucha contra el cambio climático y nos alejaría de la actual dependencia enfermiza del petróleo que tiene nuestra economía.
Más allá de saludar esta medida, pedimos más ambición en la Ley de cambio climático cuyo borrador se ha filtrado a los medios, al objeto de que no se quede en un fiasco como la andaluza. “Esperamos que el Gobierno haga una Ley mucho más ambiciosa que la ley Andaluza. Nuestra tierra es especialmente vulnerable a las consecuencias del cambio climático, por este motivo el compromiso debe ser real, y eso tiene que ver con el tipo infraestructuras para la movilidad que se financian, y el modelo de movilidad que se propicia, lo cual pasa por disminuir la necesidad de desplazamientos en vehículos privados y abandonar la construcción de más autovías para llenarlas de vehículos eléctricos. No es realista pensar que se puede transformar todo el parque móvil actual a eléctrico sin más”, ha señalado nuestra candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Carmen Molina.
Así, desde EQUO Verdes-INICIATIVA Andalucía pedimos para la norma “objetivos más ambiciosos y concretos, como poner fecha para llegar al 100% de energías renovables para todos los sistemas, no solo el eléctrico; o fijar fecha de cierre para el carbón y las nucleares.
En la base del programa con el que concurrimos el próximo 2D a las elecciones se encuentra la lucha contra el cambio climático, con medidas para impulsar la transición energética, la transición ecológica de la agricultura y la ganadería, implantar un nuevo modelo de movilidad, o la reconversión de la industria andaluza, entre otras.
- Reivindicamos sobre ruedas un modelo de movilidad alternativo
- Arrancamos una campaña con la ciudadanía que destacará la importancia de la ecología política
- Trabajaremos conjuntamente para contagiar la ilusión por el cambio
- Proponemos una Ley de economía del bien común
- Reclamamos una transición ecológica de la agricultura y la ganadería
- El derecho a voto desde los 16 años o un programa de retorno: algunas de nuestras medidas para la juventud