Aunque el paro ha bajado en Andalucía en 65.400 personas en el segundo trimestre, lo que supone un 6,71 por ciento menos que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 910.300 personas, el ritmo de recuperación en nuestra tierra es menor (2,18% andaluz frente al 2,5% generalizado), y la temporalidad y la precariedad no hacen más que acrecentarse, y algunas de nuestras ciudades se sitúan a la cabeza del paro.
Para EQUO Andalucía Verdes, esto es fruto de la mala gestión del Gobierno andaluz, que lejos de dar el impulso necesario a proyectos sostenibles basados en los empleos verdes, destina sus recursos a medidas electoralistas y que no tienen recorrido en lo que a empleo se refiere.
Frente a ello, volvemos a reclamar un impulso a sectores en los que Andalucía debería ser punta de lanza internacional, como agricultura ecológica, turismo sostenibles y de calidad y generación de energías renovables, al objeto de propiciar la necesaria transición hacia un modelo productivo sostenible social y ambiental.
- Entrevista en Canal Sur a Esteban de Manuel Jerez, candidato de EQUO por Andalucía a las elecciones 2012
- Equo un futuro compartido
- EQUO en el Círculo de Artesanos de Sanlúcar de Barrameda
- EQUO Andalucía rechaza el decreto ley de la Reforma Laboral aprobado hoy por el gobierno
- EQUO Almería continúa con la recogida de firmas contra las prospecciones petrolíferas previstas en el Mar de Alborán
- EQUO Andalucía apoya la iniciativa de los Agricultores frente a la Unión Europea