El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de la empresa ante la fianza de 65,9 millones de euros impuesta para garantizar la limpieza de los fosfoyesos. La cantidad es testimonial teniendo en cuenta el daño que durante tantos años Fertiberia ha infringido sin pudor en la marisma onubense, junto a la población.

EQUO celebra la confirmación, por parte del Tribunal Supremo, de la fianza de 65,9 millones de euros a Fertiberia para recuperar las marismas de Huelva tras años de vertidos de fosfoyesos hasta acumular más de 1.200 hectáreas a las puertas de la ciudad. De este modo, la justicia hace cumplir la máxima de que quien contamina, paga, aunque lamentamos que a pesar de la gravedad de esta agresión ambiental hacia nuestro territorio haya sido necesaria toda una odisea en los tribunales y que aún se esté peleando porque se haga justicia con Huelva y se obligue a la empresa a devolver la marisma a su estado original.
Esta nueva sentencia viene a convertir en firme el auto de la Audiencia Nacional de 21 de julio de 2015, que triplicaba el aval inicialmente impuesto a Fertiberia, y ante el que la empresa –ahora obligada también a pagar costas- presentó un recurso de casación. Así, aunque consideramos esta decisión una buena noticia, debemos insistir en que es imprescindible que la restauración de la marisma a su estado original se lleve a cabo de acuerdo con alternativas que pasen por la inertización de estos residuos y su retirada, atendiendo a las opciones que se propongan en el seno del Comité de Expertos y no al proyecto presentado por la empresa y calificado de idóneo por el Gobierno de Rajoy y la ministra García Tejerina, actual titular del Ministerio de Medio Ambiente, antes en nómina de la empresa Fertiberia.
Tal y como ha señalado la portavoz de EQUO Andalucía, Isabel Brito, “la cantidad fijada en la sentencia es testimonial teniendo en cuenta el daño que durante tantos años Fertiberia ha infringido sin pudor a la marisma onubense, junto a la población; pero pone de manifiesto que la empresa sólo actúa conforme a ley a golpe de sentencia. Prueba de ello es que no hace mucho se levantó de la mesa de los fosfoyesos creada para valorar las opciones de recuperación de la marisma, porque ya ellos han hecho caja en Huelva y el gobierno de Rajoy les dio carta blanca para liquidar con nosotros”.
Desde EQUO Huelva, que también formó parte de la Plataforma 3D, que se manifestó masivamente en Huelva contra el proyecto de Fertiberia en diciembre de 2015, se reclama al Ayuntamiento de Huelva y a la Junta de Andalucía firmeza y voluntad política para que la solución de los depósitos
Cabe recordar que ya el año pasado nuestro diputado y coportavoz federal, Juantxo López de Uralde, solicitó en el Congreso en primer lugar que la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se inhibiese de tomar ninguna decisión debido a su pasado en la empresa; y en segundo que se aclarasen todos los puntos del plan de ‘tapado’ presentado por Fertiberia, que en su propuesta, lejos de restaurar la marisma y limpiar el vertido tóxico, se limita a esconderlo bajo una capa de tierra.
- Primera víctima de violencia machista en Andalucía en 2017
- Miles de voces reclaman el fin de los recortes en Sanidad
- Nos sumamos a la propuesta de blindaje del presupuesto para Educación
- ¡¡Objetivo conseguido!! Renovamos nuestros servicios de comunicación
- ¡Participa en nuestra III Asamblea con voz y voto!
- Llamamos a secundar las movilizaciones contra el CETA