Más y mejor espacio para los peatones

Queremos más protagonismo de los peatones en nuestras ciudades y es necesario priorizar espacios para trasladarse caminando:

Desde EQUO reclamamos que se adopten medidas específicas como la reducción del límite de velocidad en núcleos urbanos, la creación de zonas verdes, la implantación de plataforma única o cota cero, o la redistribución de espacios para eliminar obstáculos a las personas que caminan. Y es que entendemos que los peatones tienen derecho a disfrutar de espacios propios, adaptados, con sombras y mobiliario urbano adecuado.

Reivindicamos que las ciudades de nuestra comunidad potencien el protagonismo de los peatones en sus calles, creando espacios adecuados para su disfrute y garantizando que la ciudadanía pueda trasladarse a pie, caminando de forma cómoda y segura por todo el municipio.

Coches vs peatonesPara EQUO, en las últimas décadas “se han estado diseñando ciudades para los vehículos motorizados, y esto tiene que cambiar”. Así, los peatones tienen derecho a disfrutar de espacios propios, adaptados y amables; esto es, con aceras de anchura mínima de 1,8 metros, plataforma única o cota cero, con sombras y mobiliario urbano adecuado, y vías para peatones alejadas de grandes carreteras, con sus emisiones y sus ruidos.

“Las ciudades y los pueblos deben ser de sus vecinos y vecinas, y por eso hay que rediseñarlas pensando en ellos. En este sentido, al contrario de lo que se ha hecho en los últimos años, no podemos olvidar que todos y todas somos peatones. Buena parte de la población –de hecho, deberíamos hacer todo lo posible por aumentarla- se mueve caminando, mientras que organizamos espacios sin pensar en si se les corta el paso o se les obliga a desviarse, si encuentran barreras arquitectónicas o algo que les pueda servir como refugio en caso de necesitarlo, o si se ven obligados a caminar en un entorno plagado de coches que circulan a gran velocidad y ensucian el aire que respiran”.

Así se ha pronunciado nuestra coportavoz en Andalucía y parlamentaria, Carmen Molina, que ha destacado la importancia de adoptar medidas específicas que den el protagonismo al peatón, como la reducción del límite de velocidad en núcleos urbanos, la creación de espacios verdes, o la redistribución de espacios para eliminar obstáculos a las personas que caminan, así como la diferenciación entre los carriles bici y los espacios acotados para peatones. “Hay que pensar las ciudades en clave ecofeminista, como entornos que cuidan de las personas y las ponen en el centro de las políticas municipales, y no como espacios hostiles y excluyentes donde se han ignorado a los peatones. Las ciudades tienen que ser amables, y para ello se necesita de la accesibilidad universal y el diseño para todos y todas”.

Foto de mal paso para peatonesEn este sentido queremos señalar la necesidad de tener en cuenta a todas las personas, también a las que presentan algún tipo de diversidad funcional pues, tal y como recoge la Carta de los Derechos del Peatón a este respecto, esta personas tienen “derecho a medidas específicas que mejoren su movilidad autónoma, como reformas en los espacios públicos” o la adaptación del mobiliario y de los sistemas de transporte público, con líneas guía, señales de advertencia, señales acústicas, o autobuses y vagones de tren o tranvía totalmente accesibles.

Es necesario que todas las reformas y las mejoras que se lleven a cabo en nuestras ciudades y municipios desde este momento “deben ir dirigidas a conseguir este nuevo modelo. En muchos casos son actuaciones que no requieren una gran inversión inicial: las flotas de autobuses se pueden ir renovando paulatinamente, los obstáculos se pueden ir eliminando al tiempo que se adecentan las calles, y los árboles se pueden ir plantando aprovechando las distintas estaciones”, ha indicado Molina.

EQUO viene proponiendo desde hace tiempo en los distintos municipios en los que tiene presencia medidas en este sentido; las últimas, por ejemplo, han sido la propuesta para plantar más árboles en las ciudades o favorecer la creación de caminos escolares seguros.

Además, animamos a los distintos municipios a unirse a la Red de Ciudades que Caminan, una asociación que promueve la puesta en marcha y el intercambio de iniciativas encaminadas a crear mejores condiciones para la accesibilidad universal, la seguridad vial y la sostenibilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una idea sobre “Más y mejor espacio para los peatones”