Es un grave error desinfectar las playas por el Covid19
Ponerse a desinfectar las playas con productos químicos es una muestra más de falta de perspectiva científica en las normas a aplicar ante la desescalada de la crisis del Covid-19. Las playas no son simples acumulaciones de arena, sino que son ecosistemas muy ricos a los que no se puede envenenar sin motivo.
Con la entrada en la Fase 2 de la desescalada por la crisis de la Covid-19, llega un momento muy esperado por buena parte de la población andaluza, la vuelta a las playas. Pero desde EQUO VERDES Andalucía queremos poner el acento en una de las medidas decretadas por el Gobierno de la Junta de Andalucía para llevarla a cabo por parte de los Ayuntamientos costeros andaluces, y no es otra que la desinfección de la arena de las playas. Algo que es inútil y peligroso para la salud y el medio ambiente. Así, consideramos un grave error desinfectar las playas, tal y como propone la Junta de Andalucía.
“Es imprescindible y lógico además, señala Esteban de Manuel, nuestro coportavoz en Andalucía, que se puedan garantizar las medidas de distanciamiento social que se llevan a cabo en cualquier otro espacio público, contribuyendo de esta manera a frenar la propagación del virus, pero justificar con ello que se desinfecte la arena de las playas para evitar contagios es tan absurdo que no tiene ninguna base científica y sólo puede contribuir a ahuyentar a la gente de las playas andaluzas por los posibles efectos de estas actuaciones en la salud y en los ecosistemas asociados.”
Pero tal y como destacan muchos informes, tanto de la OMS como del CSIC, “esta medida de la desinfección de los arenales costeros no es necesaria, puesto que se ha demostrado que no es recomendable el rociado o la fumigación de espacios exteriores, como calles o mercado, para matar al virus causante de la Covid-19 u otros patógenos, puesto que la acción del desinfectante se ve anulada por la suciedad y ni siquiera puede llegar a cubrir correctamente toda la superficie siendo además poco probable que el producto químico permanezca el tiempo necesario para desactivar a los agentes patógenos.”
Por su parte, la también coportavoz, Isabel Brito, ha añadido que “la OMS ha explicado que las calles y las veredas no están consideradas reservorios de infección de la Covid-19 y rociar desinfectante incluso en el exterior puede ser peligroso para la salud humana. Por lo tanto, continúa Brito, si no es efectiva contra el virus y puede ser perjudicial para la salud humana no tiene ningún sentido fumigar el litoral puesto que puede afectar muy seriamente a toda la biodiversidad que contiene.”
Asimismo, queremos tranquilizar a las personas que quieran ser usuarias de las playas andaluzas dado que, aunque no existen estudios sobre la prevalencia de virus en la arena presente en playas o riberas, la acción conjunta de la sal del agua de mar, la radiación ultravioleta solar y las altas temperaturas que puede alcanzar la arena son favorables para la inactividad de los agentes patógenos.
¡Únete a EQUO VERDES Andalucía!
- Un macroproyecto solar junto al Pinar del Rey de San Roque no es la mejor opción para Andalucía
- EQUO VERDES reclama una transición justa para el sector industrial en Andalucía
- La tauromaquia no debe ser subvencionada con o sin pandemia
- Si votas en Euskadi, vota a nuestra gente de EQUO BERDEAK
- Vota a nuestra gente de EQUO BERDEAK este domingo en Euskadi
- Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía: alegaciones