Ante la carta abierta de Francisco Casero, histórico líder sindical y dirigente ecologista, en la que anuncia el comienzo de una huelga de hambre por la dramática situación social, económica, política y ética de nuestro país, y especialmente de las zonas rurales, EQUO Andalucía quiere apoyar públicamente la postura de este andaluz, ejemplo de lucha social y coherencia con sus principios.
En su mensaje, Francisco Casero reclama una política activa en pro de la agricultura y ganadería ecológicas, únicas, en su opinión y la nuestra, que pueden funcionar como motor de cohesión social y desarrollo equitativo en el campo andaluz, así como preservar los recursos naturales para futuras generaciones. Denunciamos, junto con este referente de la lucha por la dignidad de la sociedad rural andaluza, que las sucesivas reformas de la PAC (Política Agraria Común), lejos de las promesas de sostenibilidad y justicia social, se han escorado cada día más a favor de los intereses de los grandes terratenientes y la agricultura y ganaderías más industrializadas y productivistas.
Esteban de Manuel, coportavoz de la formación política ecosocial, apunta: “Como Paco Casero, creemos que la sostenibilidad alimentaria, energética, etc… debe ir indisolublemente unida a la justicia social, a reducir las tremendas desigualdades que golpean a nuestra sociedad, lo que pone en peligro la propia democracia.”
Igualmente, se ha optado sistemáticamente por no apoyar un modelo de agroganadería ecológica que tiene un mayor valor añadido puesto que requiere una mayor inversión en I+D que otros modelos, avanzando hacia una economía avanzada, más equitativa y sostenible. Todo esto unido a modelos de comercialización y consumo cercanos, que deberían ser promovidos por las administraciones públicas.
En palabras de María Merello, coportavoz de EQUO Andalucía “Esta política y este modelo no aportan más que crecientes beneficios para unos pocos, una contaminación y explotación desmedida de los recursos naturales (agua, suelos fértiles, etc). Igualmente, esta agricultura causa que cada día aumente el éxodo de la juventud desde la agricultura hacia otros sectores y una mayor desigualdad social en el mundo rural.”
Por todo ello, EQUO reclama de las diferentes administraciones competentes un decidido apoyo a la agroganadería ecológica como una de las salidas inexcusables de la actual crisis económica, social, política y ecológica.
- EQUO Andalucía reclama a la Junta que no tire más dinero en el AVE regional y potencie el tren convencional
- Visitamos la Almoraima con Paco Casero
- EQUO reclama un 28 de Febrero para celebrar y reivindicar otra Andalucía posible
- EQUO apoya la titularidad y gestión públicas de la Mezquita de Córdoba y reclama un Patronato
- EQUO Andalucía llama a participar en las marchas del Día Internacional de la Mujer y presenta la Red EQUO Mujeres
- EQUO exige a la Junta que apueste por la atención a personas mayores y critica la modificación del sistema de plazas concertadas en residencias de la tercera edad