Día Internacional de los Parques Nacionales: Salvemos Doñana
En el Día Internacional de los Parques Nacionales y el 50 aniversario del Parque de Doñana, EQUO VERDES denuncia los riesgos a los que está sometida y exige incrementar su protección
El 24 de agosto, como cada año, se celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales y este año coincide con que se han cumplido 50 años desde la creación del Parque Nacional de Doñana, concretamente el 14 de agosto de 1969 en Consejo de Ministros se aprobó su creación
Con motivo de estas efemérides EQUO VERDES lanzamos un llamamiento en defensa del Parque Nacional de Doñana por otros 50 años más ante la amenaza de la crisis climática, por un lado, y de la especulación urbanística, de infraestructuras y de la agricultura superintensiva por otro.
Reconocemos algunos avances ya que este año 2019 las intenciones del Puerto de Sevilla sobre el dragado del Guadalquivir han sido tumbadas definitivamente por el Tribunal Supremo. Se ha denunciado y están pendientes de clausura cientos de pozos ilegales, de los cuales solo se han cerrado setenta y siete en el municipio de Lucena del Puerto (Huelva), y además en una situación de amenaza y desafío a las autoridades del Seprona (Guardia Civil) tratando de impedir el cumplimiento de la sentencia judicial firme por parte de los agricultores ilegales. La consideración de “espacio amenazado” sigue vigente por la posible reanudación de la actividad en las minas de Aznalcóllar tras el desastre ecológico para la comarca que supuso la rotura de la presa de Boliden Apirsa en 1998, y también por los proyectos gasísticos como Marismas Occidental de Naturgy (Gas Natural), así como por ofertas políticas especulativas y populistas para hacer una autovía con Cádiz sobre su entorno.
Cuidar de Doñana y de nuestros parques es cuidarnos a nosotros mismos y a las generaciones futuras
Para proteger el parque nacional de estas amenazas es importantísimo la colaboración y movilización de la ciudadanía en defensa de los espacios naturales, como ya se hizo en febrero de 2018 entregando 200.000 firmas con Salvemos Doñana exigiendo la paralización del proyecto gasístico.
Frente a la minería como la de Aznalcóllar o Gerena, reclamamos una vez más, la puesta en marcha de alternativas de empleo verde y bienestar en las comarcas mineras para no hacerlas drogodependientes de las multinacionales extractivas que dilapidan nuestra tierra.
Es necesario estudiar lo que se ha hecho bien en otras localidades con un pasado de monocultivo minero que han sabido reconvertirse y generar trabajo, bienestar y un futuro más limpio. El comercio de proximidad, la agricultura ecológica, las energías limpias, el turismo sostenible, la investigación y desarrollo, o las iniciativas de economía social y solidaria en el ámbito de la economía circular, pueden ser nichos de empleo potentes para evitar que los municipios que forman parte de los Parques Nacionales se vacíen con la consiguiente pérdida de vida y abandono de nuestros ecosistemas más preciados, que se enfrentan a un mayor riesgo de incendios, u otros impactos derivados que nos alejan de la lucha frente al cambio climático y su preservación para las generaciones futuras.
- EQUO VERDES: frente a las crisis alimentarias, defiende la alimentación saludable
- Emergencia Climática en Andalucía: soluciones y alternativas verdes
- Las calles de Andalucía se llenan frente a la #EmergenciaClimática
- Alternativas viables frente al paro, el empleo precario y la pobreza
- Candidaturas de EQUO VERDES Andalucía en Más País – EQUO
- En las elecciones generales #VotaVERDE, vota Más País EQUO. ¿Te atreves a votar diferente para obtener resultados diferentes?