Es básico garantizar el servicio a los hogares vulnerables y caminar hacia un modelo de pago de servicios energéticos basado en los niveles de renta. «Exigimos que la luz se pague a un precio justo y se trate como un derecho y no como un servicio de lujo”, ha reclamado nuestra coportavoz andaluza, Isabel Brito.
Desde EQUO Andalucía hacemos un llamamiento a apoyar las diversas movilizaciones que se desarrollarán este miércoles en muchas ciudades andaluzas para exigir ‘no más cortes de luz’ a las personas y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Reclamanos así la aplicación del principio de precaución, esto es que no se corte el suministro sin comprobar la situación del hogar afectado, ya que el Estado tiene la obligación de asegurar el acceso a la energía de toda la población.
Ante esta situación, que deja a la ciudadanía en una clara situación de indefensión, llamamos a secundar las movilizaciones que se llevarán a cabo en las distintas ciudades andaluzas para visibilizar esta problemática. “No es caridad lo que exigimos al Gobierno. Pedimos que las compañías eléctricas devuelvan el dinero que les prestamos para que pudieran adaptarse a la liberalización del sector eléctrico, 3.500 millones de euros, y que la luz se pague a un precio justo y se trate como un derecho y no como un servicio de lujo”, ha explicado Brito.
También exigimos voluntad política para afrontar de forma urgente la necesaria transición

energética que pasa por promover la eficiencia y la rehabilitación energética de los hogares más vulnerables con incentivos, y que se expongan con la debida transparencia los costes del sistema eléctrico para la ciudadanía, además del fin de las políticas de puertas giratorias en las que se han basado los gobiernos del Estado desde el año 1997 para beneficio de las eléctricas. Sólo así podremos hacer más democrático y eficaz el sector energético, al tiempo que generamos empleos limpios y contribuimos a mejorar las condiciones de igualdad de la población para afrontar los gastos de la energía.
Para EQUO es necesario avanzar hacia un modelo de pago de servicios energéticos basado en los niveles de renta que garantice el suministro; y de la misma manera que ha habido consenso en que las empresas eléctricas sufraguen el bono social, apostamos por buscar el acuerdo y la fórmula para que se asuma esta nueva modalidad que asegure el acceso justo a un servicio básico. Por último, la reclamamos que es necesaria una auditoría del sector eléctrico que permita saber cuál es su situación y determinar exactamente el origen del déficit de tarifa.
Cabe recordar que España es el quinto país de la Unión Europea con la luz más cara para los consumidores domésticos, y más de tres millones de personas han retrasado el pago de alguna de sus facturas eléctricas.
Para reclamar el fin de los cortes de luz, EQUO se concentrará junto a otros colectivos este miércoles en:
–ALGECIRAS (Cádiz). A las 18.00 horas en la plaza Juan de Lima.
–ALMERÍA. A las 18.00 horas en la rambla Federico García Lorca -tramo Obispo Orberá/IES Celia Viñas-.
–CÁDIZ. A las 19.00 horas en la plaza de San Juan de Dios, en la puerta del Ayuntamiento.
–CÓRDOBA. A las 18.30 horas en la plaza de la Corredera.
–GRANADA. A las 18.00 horas en la plaza del Carmen.
–HUELVA. A las 19.00 horas a las puertas de la Subdelegación del Gobierno.
–JAÉN. A las 19.00 horas en la plaza de la Constitución.
–JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz). A las 19.00 horas en la puerta del Ayuntamiento.
–MÁLAGA. A las 18.30 horas en la calle Larios.
–PUERTO REAL (Cádiz). A las 19.00 horas en la plaza de Jesús.
–ROQUETAS DE MAR (Almería). A las 20.00 horas en la avenida Juan Carlos I.
–SEVILLA. A las 19.00 horas en plaza Nueva.
–VERA (Almería). A las 20.00 horas en la plaza Mayor.
- Presupuestos de 2017: Lamentamos que la Junta haya desoído cualquier propuesta de mejora
- Analizamos junto a Izquierda Unida nuevos espacios de cooperación política en Andalucía
- Reclamamos una ley de Asistencia Personal para promover la vida independiente de las personas con diversidad funcional
- Veladores: la Junta prima los intereses del sector hostelero a los de los peatones y residentes
- Balance 2016: El año en que sentamos a nuestra primera diputada andaluza en el Parlamento
- Regalo de los Reyes Magos de Rajoy a Gas Natural Fenosa por sus actividades en Doñana