Recordamos que nuestro territorio es uno de los más afectados por las consecuencias del calentamiento global y se enfrentará a fenómenos extremos en los próximos años. Para EQUO Verdes, la defensa de la autonomía no puede entenderse sin la del medio ambiente y los recursos naturales.
La defensa de la autonomía no puede entenderse sin la del medio ambiente y los recursos naturales, porque no tendremos una tierra que defender si seguimos mirando para otro lado, por eso reprochamos al nuevo Gobierno andaluz su ceguera frente a la urgencia que demanda la situación. Así, los derechos recogidos en el Estatuto de Autonomía están en entredicho porque los andaluces y andaluzas no podremos tener una vida digna si se sigue permitiendo la degradación de su territorio, contaminando su tierra y su aire, exprimiendo al máximo sus acuíferos y encementando su litoral.
“Cuando los expertos del IPCC en su informe a la Cumbre Mundial del Cambio Climático nos advierten de que si no recortamos tajantemente las emisiones industriales y de transporte, la temperatura global ascenderá en 1,5ºC en algún momento entre 2030 y 2052, está claro que necesitamos cambios de gran alcance y sin precedentes en cuestión de energía, industria, transporte, agricultura, ciudades y edificios. Tenemos que llegar a reducir alrededor de un 45% las emisiones globales de CO2 de origen humano en 2030, pero nos encontramos con que en Andalucía tenemos una Ley de Cambio Climático insuficiente en sus objetivos y en sus recursos, y un gobierno en cuyo pacto constituyente no hay ninguna mención ni ninguna medida que responda a la gravedad de la situación a la que nos enfrentamos”, ha señalado el coportavoz de EQUO Verdes, Esteban de Manuel Jerez.
“Andalucía está llamada junto a la juventud europea a movilizar y liderar la lucha frente al cambio climático. Dado que el actual gobierno andaluz lejos de hacerlo está eliminando de facto instrumentos como la Consejería de Medio Ambiente que priorizaba la importancia de tener un territorio saludable y elementos clave para la vida como el agua, el aire y el suelo disponibles para las generaciones futuras. Un gobierno que mira para otro lado frente al mayor reto al que nos enfrentamos en el siglo XXI está llamado a perecer pronto. Sostener la vida y el planeta es nuestra tarea más inmediata en Andalucía porque las verdaderas fronteras no son políticas, sino los límites que marca el planeta”, ha aseverado por su parte la también coportavoz andaluza, Isabel Brito.
Así, frente a estas amenazas, EQUO llama en este 28F a impulsar una Andalucía más verde, que sepa responder al cambio climático con la generación de empleos dignos, de calidad y cercanos, permitiendo a las andaluzas y andaluces poder vivir en sus ciudades y pueblos respirando un aire limpio y saludable y sin verse obligados a migrar.
- Isabel Brito te llama a la movilización este #8M #DíaDeLaMujer
- La temperatura media de la ciudad de Almería ha aumentado más de 2 grados en los últimos 50 años
- Llamamos a secundar de forma masiva la ‘huelga climática’ de este viernes
- Reclamamos que se dé carpetazo definitivo al proyecto Eolo
- Municipios por el clima
- EQUO VERDES Andalucía repite con Iniciativa del Pueblo Andaluz y Compromís en «Compromiso por Europa». #EleccionesEuropeas