Por una Andalucía más verde tras cuarenta años de autonomía: 28F
Celebramos con toda la gente de nuestra tierra, andaluzas y andaluces de nacimiento o que han venido a vivir con nosotros, estos 40 años desde que comenzamos nuestra andadura autónoma. Hoy es el día de toda la gente que ama Andalucía.
40 años son muchos y los retos que tiene Andalucía por delante también son muchos. Algunos lastres traemos del pasado como el paro, pobreza, desigualdad… Pero ahora tenemos el gran reto de la emergencia climática, situación que hace dar un giro a la Andalucía de hoy ya que estamos en la zona de Europa que más sufrirá las consecuencias del calentamiento global: el sur del Mediterráneo.
Pero hoy es un día de esperanza. Hoy queremos centrarnos en el verde de nuestra bandera. Y es que serán las políticas verdes las que podrán aportar vida y bienestar a todos en Andalucía. La emergencia climática pone en riesgo toda nuestra economía y nuestra salud, al mismo tiempo, perjudica gravemente al turismo, la agricultura, la ganadería, la pesca… ¡Todo nuestro presente y todo nuestro futuro!
Pero hay alternativas ejecutables, sólo con voluntad política, que convertirían Andalucía en el paradigma de lo que hay que hacer frente a la emergencia climática para el buen vivir de todos y en igualdad, para una Andalucía más verde.
Y, frente a la crisis de agricultores y ganaderos, la mejor solución es potenciar el comercio de proximidad, además de otras medidas. Y una Andalucía más verde es una Andalucía donde el agua es un derecho y no un producto para mercadear.
En este escenario se hace imprescindible para el buen vivir de todos, priorizar y fomentar los trabajos de cuidados, que deben ser remunerados y dignos.
Nuestra tierra tiene la dimensión de muchos países europeos y la movilidad es una de las grandes cuestiones que no están en absoluto resueltas en Andalucía. La imprevisión del desarrollismo urbanístico ha colapsado los accesos a las grandes ciudades andaluzas y aumentado de forma alarmante la contaminación. Al mismo tiempo, estos 40 años de autonomía, ha ido alejando nuestras municipios y comarcas mientras que puertos, aeropuertos y AVE nos acercan al resto del mundo.
Tenemos que aprovechar los grandes avances que se están produciendo en movilidad y ser punta de lanza de estos. El tren y los autobuses eléctricos de alta capacidad están llamados a revolucionar la forma en que nos movemos, apoyados por una amplia red viaria de prioridad ciclista y coches eléctricos compartidos. El sector del transporte limpio está llamado a ser uno de los pilares de la política de empleo que una Andalucía más verde, justa y sana, necesita. Una Andalucía más verde no requiere de más autovías sino de interconexiones ferroviarias y alta frecuencia de trenes de cercanía y regionales.
En los próximos años de autonomía andaluza las doce prioridades para vivir mejor son:
- Impulsar la transición energética.
- Impulsar la transición ecológica de nuestra agricultura y ganadería.
- Articular Andalucía con redes de transporte público y bicicleta.
- Impulsar la transición ecológica de la industria andaluza.
- Comenzar a implantar la renta básica incondicional.
- Hacer una reforma verde y redistributiva de los impuestos.
- Impulsar la democracia real, propiciando una verdadera participación ciudadana.
- Elaborar y aprobar una Ley de Economía del Bien Común.
- Acometer una transición ecofeminista de toda nuestra vida en Andalucía.
- Elaborar un pacto andaluz y vinculante por la educación.
- Crear un estatuto verde para el urbanismo de las ciudades y municipios.
- Revisar y aprobar la reforma sobre toda la legislación vigente en Andalucía respecto al bienestar animal.
Este aniversario el 28F nos soñamos con una Andalucía más verde, sabemos que es posible.
¡feliz Día de Andalucía!
- #Covid19 no puede ser excusa para subvencionar, aún más, las corridas de toros en Andalucía
- Movilidad urbana post COVID19: Construyamos una nueva normalidad más saludable.
- Enviada la #CartaVerde” a Moreno Bonilla para la salida saludable y justa del Covid19
- Desenfocada Ley de Impulso a la Sostenibilidad Territorial de Andalucía
- Volver a las aulas para cambiar la Educación
- Es un grave error desinfectar las playas por el Covid19