Reglamento de la II Asamblea Andaluza de Equo Andalucía

1.    Participantes

1.1. Personas afiliadas, simpatizantes, oyentes e invitadas.

– Podrán participar en la II Asamblea de EQUO Andalucía todas las personas que se inscriban en el formulario establecido al efecto y abonen en la recepción de la propia sede de la Asamblea la cuota de inscripción acordada.

– Participarán con voz y voto todas las personas afiliadas y de todas las que estén registradas como simpatizantes verificados antes del 31 de diciembre de 2014.

– La Asamblea está abierta a la participación como oyentes y con voz en los debates de todas las personas que deseen asistir.

– Las personas afiliadas a los partidos 4J tendrán derecho a participar con voz y voto en la Asamblea Andaluza como personas afiliadas a EQUO.

– Las personas asociadas a la Fundación EQUO hasta el 31 de diciembre, serán asimiladas a simpatizantes de EQUO a los efectos de su participación en la Asamblea Andaluza.

– La inscripción de todas las personas asistentes a la Asamblea Andaluza de EQUO debe hacerse a través del  formulario específico en la página web del partido (www.equoandalucia.org) antes de las 15 horas del día 21 enero 2015. La cuota de inscripción será de 5 euros y se abonará al llegar a la sede de la Asamblea.

– También podrán inscribirse presencialmente en la sede de la propia Asamblea las personas que no lo hayan hecho por el procedimiento indicado en el apartado anterior, abonando en este caso una cuota de inscripción de 10 euros. El plazo para estas inscripciones se cerrará a las 12h del sábado 24 de enero de 2015.

– Las personas simpatizantes (incluidos los miembros de la Fundación) solo podrán votar en la Asamblea en modo presencial. Las votaciones on linequedan reservadas a las personas afiliadas (incluidos los afiliados 4J registrados en tiempo y forma).

1.2.  Acreditaciones y votos delegados

– La Mesa Andaluza nombrará una Comisión de Credenciales, constituida por cuatro personas de dicha mesa, que pertenezcan a organizaciones territoriales distintas. La Comisión de Credenciales será constituida al menos 48 horas antes de la apertura de la Asamblea.

– La Comisión de Credenciales distribuirá las acreditaciones a la llegada a la sede de la Asamblea. Será necesario mostrar un documento oficial de identidad con foto para recoger la acreditación. Esta distribución se hará en tres tandas: la primera hasta las 12 horas del sábado 24 de enero de 2015 que servirá para el establecimiento del quórum de apertura, una segunda de 15 a 16 horas del sábado y una tercera de 10 a 10:30 del 25 de enero.

– La Comisión de Credenciales realizará un acta en la que consignará el número de personas con y sin derecho a voto, así como su nombre y procedencia. Dicho acta será trasladada a la Mesa de la Asamblea para su anexo a las actas de la Asamblea. Si por cualquier circunstancia  La Comisión de Credenciales realizará un acta en la que consignará el número de personas con y sin derecho a voto, así como su nombre y procedencia. Dicho acta será trasladada a la Mesa de la Asamblea para su anexo a las actas de la Asamblea. Si por cualquier circunstancia  se hubiera producido alguna incidencia que no pudiera resolver la Comisión de se hubiera producido alguna incidencia que no pudiera resolver la Comisión de Credenciales, el asunto será incluido en el acta y trasladado a la Mesa de la Asamblea, quien resolverá definitivamente, dando cuenta al Pleno de la Asamblea.

– Las personas afiliadas podrán emitir una delegación de voto a favor de otra persona afiliada. Las personas que se acrediten presencialmente en la Asamblea no podrán ostentar más de tres votos delegados, de forma que en ningún caso podrán tener más de cuatro papeletas de voto.

– La Mesa de la Asamblea suministrará con antelación suficiente un modelo de delegación de voto por escrito para su certificación ante la Comisión de Credenciales.

– La Comisión de Credenciales tomará nota de los votos delegados para proceder al bloqueo de estas personas en el sistema de votación electrónica.

– No serán válidos los votos delegados en la elección de los órganos.

– Sólo las personas afiliadas pueden delegar o recibir delegaciones de voto. Los simpatizantes no pueden delegar el voto, ni siquiera sobre una persona afiliada, ni tampoco recibir delegaciones de voto

1.3.  Bolsa solidaria.

– Para garantizar una representación presencial equitativa y paritaria de todas las organizaciones territoriales de EQUO Andalucía, y establecer un quórum mínimo, la organización establecerá una bolsa solidaria constituida con las cuotas de inscripción a la Asamblea Andaluza, que se repartirá entre las personas designadas a este efecto por las organizaciones territoriales, previa justificación de los gastos de viaje correspondientes.

– Cada organización territorial podrá designar un número de personas proporcional al número de personas afiliadas registradas en el territorio correspondiente, de acuerdo con la siguiente tabla. Todas las organizaciones territoriales podrán designar un mínimo de dos de estos delegados con derecho a reembolso de gastos de desplazamiento según esta tabla:

Almería 2,

Cádiz: 3,

Córdoba: 3,

Granada: 2,

Huelva: 2,

Jaén 2,

Málaga 5

Sevilla 7

       – Todas las personas designadas por las organizaciones territoriales deberán ser afiliados del partido al corriente de pago, o bien afiliados de un partido 4J al corriente de pago según el procedimiento acordado.

       – La distribución de género de los delegados y delegadas de cada organización territorial debe ser paritaria. Si una delegación no puede completar la paridad solo tendrá derecho a la bolsa solidaria la parte de representación que cumpla con la paridad.

       -La lista de delegados y delegadas de cada organización territorial será remitida a la Comisión Gestora con al menos 72 horas de antelación.

       -Tendrán total prioridad en el reembolso de gastos de viaje, las personas designadas conforme a estas reglas.

2.    Organización

2.1.  Apertura y elección de la Mesa de la Asamblea.

– La apertura de la Asamblea corresponde a la Mesa Andaluza, que anunciará el Orden del Día con siete días de antelación.

– La Asamblea quedará constituida en convocatoria única el sábado 24 de enero a las 10:00, sin exigirse ningún quórum para su constitución.

– La Mesa Andaluza declarará constituida la Asamblea y presentará una propuesta de composición de la Mesa de la propia Asamblea que deberá ser aprobada mediante  votación a mano alzada de al menos la mitad más una de las personas presentes con derecho a voto. En caso de no alcanzarse este número de votos, se procederá a votar individualmente a cada una de las personas propuestas, constituyéndose la Mesa de la Asamblea con las personas que obtengan la mitad más uno de los votos emitidos.

– La Mesa de la Asamblea Andaluza será paritaria, constituida por dos copresidentes, dos secretarios/as de actas, y los/as coordinadores/as de cada comisión de trabajo que actuarán como vocales de la Mesa.

– Una vez elegida la Mesa de la Asamblea, ésta pasará a ocupar la Presidencia . La Mesa tendrá por misión dirigir los debates, fijar el orden de las deliberaciones de la Asamblea y hacer cumplir las disposiciones del presente Reglamento, interpretándolo y supliéndolo en los casos de duda u omisión. La Mesa fijará la duración de cada sesión y debate, así como el orden y tiempo de las intervenciones, en función de las peticiones de palabra que se produzcan respecto a cada punto del Orden del Día.

– De los acuerdos y resoluciones de la Asamblea se levantará el Acta correspondiente consignándose el resultado de cada votación que se produzca. El acta deberá  ser  firmada  por  el  Presidente/a, el  Vicepresidente/a y  los  dos Secretarios/as de Actas.

2.2.  Orden del día y documentación

– La Mesa Andaluza hará pública la documentación con al menos 5 días de antelación a todas las personas afiliadas y simpatizantes a través de la Equomunidad virtual y de las listas de distribución de EQUO Andalucía.

– La propuesta del Orden del Día de la Asamblea será sometida a votación de las personas asistentes a la misma en la sesión inicial, una vez constituida  la Mesa elegida para presidirla.

2.3. Funcionamiento  del debate: plenario

-La Asamblea se constituirá en un plenario dónde se expondrán los documentos a consensuar: Estatutos de EQUO Andalucía,  Comunicación y Estrategia política. Las personas ponentes de cada documento presentarán los borradores actuales y se abrirá un turno de palabra (y réplica, si fuera necesario), priorizando la búsqueda de consenso e identificando los temas donde no llegue a alcanzarse y requieran ser sometidos a votación, tanto presencial como virtual.

2.4.  Resoluciones.

– Se podrán remitir a la Mesa Andaluza  propuestas de resolución concretas de carácter político que no tengan cabida en los documentos abiertos a enmiendas distribuidos con anterioridad (Estrategia Política y Estatutos) por parte de las Mesas Provinciales, cualquier persona afiliada o simpatizante de EQUO y/o cualquier organización social, especialmente las invitadas a esta Asamblea.

– Estas propuestas serán presentadas mediante el formulario que se habilite para ello en la Equomunidad, que será difundido a través de las listas de distribución provinciales. El plazo de presentación finalizará a las 15 horas del 21 de enero del 2015.

– Tras considerar las propuestas recibidas, la Mesa de EQUO Andalucía trasladará las propuestas de resolución definitivas a la Mesa de la Asamblea, que las hará públicas en la sesión inicial.

– La aprobación de las resoluciones requerirá el voto favorable de al menos 2/3 de los votos emitidos en el plenario.

2.5.  Debates y votaciones

La distribución del turno de palabra y el debate serán ordenados por la presidencia, que podrá establecer limitaciones de tiempo y en el número de intervenciones por persona.

– Las personas redactoras expondrán la propuesta de documento que se somete a consideración del plenario una vez integradas las diversas propuestas recibidas en tiempo y forma (enmiendas enviadas por la Equomunidad o a los redactores por medio de las mesas provinciales antes de las 23.59 horas del día 20 de enero.

– Para los puntos en los que el documento de trabajo proponga varios textos alternativos, por haberse presentado propuestas diferenciadas de añadido, supresión o sustitución, la presidencia invitará a una breve presentación (máximo de 2 minutos) al plenario de las dos posiciones, presentándose en primer lugar la propuesta diferenciada. Si no hubiese nadie para defenderla, se desestimará. Se intentará llegar al consenso. En caso de no ser posible, se pedirá a las  personas redactoras que propongan un texto consensuado y si no fuese posible se procederá a la votación a mano alzada.

– La propuesta será adoptada e incorporada al documento en caso de que obtenga la mayoría simple de los votos emitidos por las personas afiliadas en cada votación. Se organizará un servicio de sala que ayude a la Mesa de la Asamblea a la hora del recuento de las votaciones.

– La Asamblea será retransmitida por streaming, de forma que pueda ser seguido a distancia por las personas que lo deseen y que las personas afiliadas no presentes en la Asamblea tengan posibilidad de votar las distintas propuestas y resoluciones. Para ello, cuando al inicio se hagan públicos los documentos y el reglamento de la Asamblea,  se establecerán los horarios de votación. Antes de cada votación la Presidencia anunciará claramente el motivo de la votación y las alternativas.

– Si este procedimiento simultáneo no fuera posible por razones técnicas, se arbitrará como alternativa la publicación de los documentos presentados y las propuestas diferenciadas en la plataforma de votación antes de la apertura de las sesiones del domingo  25 de enero, de forma que se pueda votar hasta una hora determinada y luego sumar estos resultados a los presenciales. Para ello, las personas afiliadas que lo soliciten recibirán un código de votación. No se habilitará el voto on-line para las personas presentes en la sala del plenario.

3. Elección de Órganos

– La Mesa Andaluza elegirá de entre sus miembros una Mesa Electoral  constituida por tres personas voluntarias de Asambleas provinciales diferentes que no sean candidatas a los órganos que se van a elegir en esta Asamblea.

– La Mesa Electoral será elegida al menos cinco días antes de la apertura de la Asamblea, debiendo estar constituida para el cierre del plazo de presentación de candidaturas.

– Esta Mesa Electoral supervisará todo el proceso electoral durante la celebración de la Asamblea y el escrutinio, incluida la adecuada publicidad de las candidaturas, levantando acta de los resultados de las votaciones finales.

– Los órganos a formar serán elegidos por las personas afiliadas y simpatizantes verificados de EQUO Andalucía en votación on-line. Para ello la organización habilitará en la reunión de la asamblea los medios técnicos oportunos.

Se podrán presentar candidaturas a través de la Mesa Andaluza hasta las 23:59 horas del día 10 de enero de 2015 para todos los órganos a elegir por la Asamblea, a saber:

La Comisión Ejecutiva Andaluza 4 personas (o el número que se determine en los Estatutos, en caso de modificarse)

Los Coportavoces Andaluces      2 personas

Tesorero/a                                    1 personas

La Comisión de Transparencia y Respeto (5 titulares y 2 suplentes).

La Comisión de Control Financiero y Administrativo (3 titulares y 2 suplentes).

Las candidaturas se harán públicas el día 12 de enero través de la Equomunidad virtual y de las listas de distribución provinciales para el conocimiento de las personas afiliadas.

– El horario concreto de votación durante la Asamblea será establecido por la Mesa Electoral, pero en todo caso finalizará con tiempo suficiente para realizar el recuento y la proclamación pública de las personas elegidas antes de finalizar la Asamblea.